Blog Informativo

sábado, 28 de agosto de 2010

"Piñera anuncia modificaciones en la legislación medioambiental e impulso de proyecto de energías renovables no convencionales" - La Tercera - País

De visita en Punta de Choros, el Presidente defendió su decisión de reubicar la termoeléctrica Barrancones. Sin embargo, sostuvo que este tipo de energías, así como la hidroeléctrica, son necesarias para el desarrollo del país.

por La Tercera - 28/08/2010 - 13:55

A eso de las 12 de este día llegó a Punta de Choros el Presidente Sebastián Piñera. Han pasado dos días desde que decidió la cancelación y reubicación del proyecto Barrancones y las críticas han abundado desde la oposición y el oficialismo. Sin embargo, el ambiente que lo esperaba en la bahía era de agradecimiento, pues alrededor de 200 personas lo recibieron con pancartas a favor y banderas chilenas.

El Mandatario comenzó su discurso respondiendo a los cuestionamientos, que anticipaban problemas en la institucionalidad, ante lo que aseguró que su tarea es "proteger a nuestro medioambiente, respetar la ley y la institucionalidad ambiental y, por supuesto, preocuparme por el desarrollo, el crecimiento y la creación de empleos".

Tras ello, Piñera anunció que pretende perfeccionar la actual legislación ambiental, "porque no considera la localización de grandes proyectos, como por ejemplo, las termoeléctricas. Para ello, se creará un servicio de de biodiversidad y áreas protegidas que estará bajo el alero del Ministerio del Medioambiente, con el que se pretende compatibilizar "la protección de lugares únicos, de bellezas y riquezas excepcionales, como Punta de Choros, con el desarrollo que nuestro país necesita".

En esa misma línea, el Jefe de Estado aseguró que se necesita duplicar las fuentes de energía durante esta década, por lo que se impulsará un proyecto "muy ambicioso" de desarrollo de energías renovables no convencionales, que contemplan el desarrollo de planes pilotos de energía solar, del viento, de las mareas, geotérmica y bioenergía; aprovechando "las riquezas de nuestra naturaleza" y para la que se utilizará tecnología de punta. En este sentido, Piñera dijo haber conversado, "personalmente", con los presidentes de los países líderes en esta materia, España, Francia y Estados Unidos.

De la misma forma, sostuvo que se está avanzando en el estudio de la energía nuclear, para lo que se le ha pedido al ministro de Energía, Ricardo Raineri, "que vayamos desarrollando la institucionalidad y, también, capacitando nuestro recurso humano. Vamos a becar a 20 profesionales para que vayan a los mejores centros de energía nuclear del mundo, a prepararse a capacitarse para estar preparados para cuando el futuro golpee nuestras puertas", sostuvo el Presidente.

Sin embargo, y contrario a lo manifestado durante la campaña presidencial, el Mandatario afirmó que, además de las energías renovables no convencionales, son necesarias otras fuentes como la hidroeléctrica y la termoeléctrica. Por lo que "nuestro gobierno va a apoyar el desarrollo de esos proyectos, dentro del marco de nuestra legislación de institucionalidad ambiental y, por supuesto, protegiendo nuestro medioambiente".

Por otro lado, salió al paso de las críticas y la polémica que ha suscitado el tema de la termoeléctrica frente a la Corema de la IV Región, que había dado su aprobación al proyecto de Suez Energy. Frente a esto, Piñera dijo que "la actuación" del organismo "se ajustó estrictamente al derecho. Hicieron lo que tenían que hacer. Lo mismo la empresa Suez Energy, que cumplió con nuestras normas y la legislación".

El Mandatario, quien viajó acompañado del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter; la titular de Medioambiente, María Ignacia Benitez; y el senador RN, Alberto Espina; pretendía practicar snorkel y viajar hasta Isla Dama durante esta visita. Sin embargo, el fuerte oleaje que ha predominado durante la mañana, ha entorpecido estas actividades. Sin embargo, se mantiene sin modificaciones el almuerzo que sostendrá con gente de la comunidad
.

jueves, 26 de agosto de 2010

"A seis meses del terremoto, 83% de los daños en infraestructura y servicios están reparados" - El Mercurio - Economía y Negocios - 26-08-2010

Mañana en Concepción el Presidente Sebastián Piñera presentará el Plan Maestro de Reconstrucción:

Los servicios básicos en las ciudades están 100% operativos, mientras los mayores retrasos están en materia de vivienda. Catastro realizado por Libertad y Desarrollo (LyD) se repetirá a un año del siniestro.

Julio Pizarro

Mañana viernes se cumplen seis meses del terremoto del 27 de febrero, el quinto de mayor intensidad en el mundo (8.8 grados en escala Richter), y comienzan a aparecer los primeros balances sobre el nivel de recuperación de las zonas más dañadas.

La catástrofe, que afectó a cerca del 75% de la población nacional (principalmente entre la V y la VIII Región), causó la muerte de más de 500 personas y provocó una pérdida del 10% del stock de capital del país.

Un catastro de Libertad y Desarrollo -en base a datos al mes de agosto proporcionados por ministerios, asociaciones gremiales y estadísticas del INE- muestra que, en promedio, un 83% de los daños en infraestructura y servicios se han recuperado, tanto en las áreas de educación, salud, infraestructura pública, vivienda y economía (ver recuadros).

El think tank concluye que la reconstrucción "avanza a pasos bastante rápidos", en comparación con otros siniestros como el terremoto de Tocopilla (2007).

Destacan el diagnóstico respecto a los daños y la rápida recuperación de las empresas, principalmente de aquellas que son claves por su impacto en el empleo y los ingresos de los habitantes de las zonas afectadas.

No obstante, advierten la necesidad de informar periódicamente los logros concretos que se han materializado en la reconstrucción y que los desafíos más inmediatos están en las soluciones definitivas en viviendas, el ordenamiento de los lugares destruidos -como el borde costero- y la demolición de edificios con daños.

Mañana en Concepción el Presidente Sebastián Piñera presentará formalmente el Plan Maestro de Reconstrucción, mientras LyD volverá a realizar el catastro cuando se cumpla un año del terremoto.

Las cuatro etapas de la reconstrucción en educación

Una de las primeras prioridades del Gobierno tras el terremoto fue normalizar la actividad educacional: el 26 de abril, el 100% de los estudiantes de establecimientos con algún tipo de daños (6.168) retornaron a clases, uno de los puntos analizados por LyD en el catastro.

Esto se enmarcó dentro de la primera etapa de la emergencia y posterior reconstrucción liderada por el Ministerio de Educación, que contempló un fondo especial de financiamiento por más de $12 mil millones para los colegios de las zonas afectadas que logró reactivar las clases en cerca de 700 establecimientos, además de fondos municipales para 654 recintos.

Tras la estabilización del servicio, se centró la tarea en reasignar o reubicar las instalaciones utilizadas durante la emergencia. Por ejemplo, en 49 escuelas con carpas como salas de clase (en la foto), se instalaron mediaguas o se reparó la infraestructura.

La tercera etapa contempla normalizar las instalaciones con daños menores antes del inicio del año escolar 2011. La última fase tiene por objetivo finalizar las reparaciones de mayor complejidad para terminar todo antes del inicio del año escolar 2014.

En el caso de los jardines infantiles, 209 fueron afectados en algún grado. Del total, 119 están reparados y 23 se encuentran en proceso. Mientras, en la educación superior se estima una inversión de $28 mil millones. El Mineduc comprometió la colaboración para reparaciones en las universidades de Talca, Concepción y de Chile.

Puertos, puentes y viviendas muestran menores avances

Según información entregada por el Ministerio de Obras Públicas a Libertad y Desarrollo, el 95% de la infraestructura pública dañada por el sismo ya recuperó su funcionalidad básica en forma parcial o total.

El catastro de la cartera liderada por Hernán de Solminihac arrojó 1.695 daños y 114 en obras concesionadas por el MOP y donde el ministerio tiene un rol de supervisión y fiscalización (como las autopistas urbanas de Santiago).

"Es importante destacar la precisión y el nivel de detalle con los que el Ministerio de Obras Públicas ha realizado la evaluación de daños y el seguimiento de las reparaciones, lo que permite dar a conocer a cabalidad los avances efectuados por la cartera", señala el centro de estudios en su documento.

Por sector, los menores avances en las grandes infraestructuras se presentan en puertos, puentes y embalses, mientras que el 50% de los canales de regadío con algún desperfecto en las zonas afectadas están total o parcialmente operativos.

En esta área están 100% en funcionamiento los aeropuertos -entre ellos el de Santiago, donde el 80% de las obras de reparaciones ya están terminadas- y los servicios de agua potable en las zonas rurales y urbanas.

En el área de vivienda se entregaron 80 mil casas de emergencia para las familias damnificadas, y relocalizaciones y subsidios para reparaciones menores, lo que permitió que el 100% de las personas estén bajo techo.

Según el catastro del Ministerio de Planificación, 261 viviendas fueron dañadas por el terremoto.

Respecto de las soluciones definitivas, el avance es menor, para lo cual el Ministerio de Vivienda abrió un registro para que personas afectadas postulen a los subsidios para la reconstrucción. De manera preeliminar, se espera entregar 215 mil ayudas en dos años.

Sin embargo, a cuatro meses de iniciarse las postulaciones el ministerio ha entregado 31.599 subsidios para reparaciones, la adquisición de casas o departamentos nuevos y usados y/o la construcción de nuevas viviendas.

La demora en promedio de estas ayudas es de 18 meses, lo que permite concluir que el proceso ha sido expedito, dicen en LyD.


FUNCIONALIDAD

El 95% de la infraestructura pública dañada está operando parcial o totalmente.Balance de la ministra C 9

Línea II de Arauco operaría antes de siete meses

Uno de los aspectos analizados por Libertad y Desarrollo fue el grado de avance de la reconstrucción en los sectores de la economía dañados por el terremoto y, en algunas zonas, posterior maremoto.

Según la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (CPCC), el 95% de las grandes y medianas empresas de la zona están en operación, mientras las firmas más importantes, como pesqueras y Vidrios Lirquén, informaron que antes de fin de año se retomará la producción.

Sin embargo, una de las producciones más afectadas fue la de celulosa: tras el sismo, el 100% se paralizó. Al cumplirse seis meses, sólo la línea II de la Planta Arauco -con una capacidad instalada de 500 mil toneladas anuales- está sin operar.

La forestal del grupo Angelini indicó a comienzos de agosto que antes de siete meses la planta debería estar en funcionamiento.

En la industria pesquera, el Servicio Nacional de Pesca cifró en 1.791 las embarcaciones dañadas correspondientes a la actividad artesanal. Para este grupo se creó un subsidio que financia el 25% del costo de reparación o reposición, mientras el monto restante puede provenir de donaciones y créditos bancarios, entre otras fuentes de financiamiento.

Se han presentado 1.654 postulaciones y se han atendido 1.271 solicitudes. Sin embargo, destaca el centro de estudios, sólo se han entregado 71 botes y 130 motores, el 15% de lo requerido.

Este bajo porcentaje, dicen en LyD, se debe a una serie de dificultades: la demora en la aprobación de créditos, la dificultad en la cotización de los bienes requeridos y el retraso en las compras.

Sin embargo, las empresas y el programa -dependiente del Ministerio de Economía- esperan terminar con el proceso entre octubre y noviembre próximo.

La pesca industrial, en tanto, pudo resguardar sus embarcaciones en alta mar, pero las instalaciones terrestres sufrieron daños importantes.


PROGRAMA

El Gobierno lanzó un programa para reponer las embarcaciones artesanales.

martes, 24 de agosto de 2010

"Corema aprueba construcción de termoeléctrica en Punta de Choros" - El Mercurio - 24-08-2010

El proyecto de la multinacional franco-belga Suez Energy se denomina Central Térmica Barrancones y considera una inversión de US$ 1.100 millones.



Foto: Claudio Farías, El Mercurio


COQUIMBO.- La Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Región de Coquimbo aprobó por 15 votos a favor y 4 en contra, la construcción de una central termoeléctrica en la caleta de Chungungo, al sur del emblemático pueblo de Punta de Choros.


El proyecto de la multinacional franco-belga Suez Energy se denomina Central Térmica Barrancones y considera una inversión de US$ 1.100 millones.


La iniciativa fue presentada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en diciembre de 2007 y debía ser votado originalmente en octubre del año pasado. Sin embargo, en ese entonces la empresa solicitó posponer el trámite, señalando que necesitaba completar la recolección de datos para responder cabalmente a una serie de reparos formulados por la Corema.


Producto de la decisión, alrededor de unas 300 personas se encuentran en las afueras de la Intendencia de Coquimbo, protestando por la construcción de la planta.


La polémica en la instalación de la termoeléctrica a carbón de 540 MW se funda en que en el sector se encuentra la primera reserva marina del país.


Rosa Rojas, presidenta del movimiento ambiental de La Higuera, recalcó que la iniciativa provocará un daño irreversible a la biodiversidad en la zona.


A raíz de la aprobación de este proyecto, comenzó a circular por las diferentes redes sociales de la web el extracto de una entrevista radial hecha por Amaro Gómez-Pablos al entonces candidato a la Presidencia Sebastián Piñera sobre las termoeléctricas que podrían instalarse en Punta de Choros.


-¿Usted... se opone?- pregunta el periodista.

-Sí- responde rápidamente el actual Mandatario-. ¿Y sabe por qué? Yo fui a ver esos dos lugares maravilloso. Yo vi, por ejemplo, una planta termoeléctrica a 300 metros de una playa de Coronel. Lo que estamos haciendo es una locura. Hemos, en los últimos diez años, básicamente, crecido nuestra fuente de energía en base a carbón.

-Para que nos escuchen esas personas que están allá, justamente, comunidades de pescadores: Usted entonces, de ser Presidente ¿se opondría a la creación de esas dos termoeléctricas?- retruca Gómez-Pablos.

-Yo me voy a oponer a todas las plantas termoeléctricas que atenten gravemente contra la naturaleza, las comunidades y la calidad de vida- responde enfático Piñera.


"Apuesta por energías renovables implicará US$ 2.500 millones adicionales de inversión" - La Tercera - Economía - 22-08-2010

Mientras un estudio prevé que subir de 10% a 20% la cuota de las energías renovables no convencionales en la matriz eléctrica al 2020 implicará mayor costo de inversión, el gobierno dice que bajará el costo marginal del sistema.


por Valeria Ibarra M. - 22/08/2010 - 10:05

La meta que está impulsando el gobierno de lograr que hacia el año 2020 el 20% de la generación de electricidad de Chile provenga de las llamadas Energías Renovables No Convencionales (ERNC)-entre las que destacan la energía eólica, la geotermia y las centrales hidroeléctricas de pasada-, está comenzando a generar un potente debate en la industria.

Entre sus partidarios, incluyendo al propio Poder Ejecutivo, los argumentos que más se escuchan son la necesidad de diversificar la matriz energética, tener fuentes más limpias en momentos en que los mercados desarrollados comienzan a trazar la "huella de carbono" y bajar los costos marginales (de operación) del sistema eléctrico.

Pero hay quienes advierten que pese a sus beneficios, el debate no puede resolverse sin haber decantado con precisión los mayores costos que tendrá la inversión inicial para llegar a dicha meta (y si eso impactará en las tarifas). Un estudio realizado por Juan Carlos Olmedo, ex gerente de operaciones de AES Gener, y por María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE), sostiene que lograr que un quinto de la matriz energética del país sea abastecida con estas fuentes, podría costar unos US$ 4.873 millones de inversión. Esta cifra implicaría duplicar los montos requeridos si se decidiera que dicha electricidad se generara con carbón (la opción que naturalmente deberían sustituir, dado que sólo ahí hay diferencias en términos de emisiones).

El cálculo considera que para llegar al 20% de la generación en una década más se requerirían unos 1.857 megawatts adicionales (MW) de potencia instalada de renovables no convencionales (hoy la ley considera que a la fecha sólo el 10% de la matriz sea generada por estas energías verdes). Dado que el factor de planta de algunas de ellas es menor -en los parques eólicos del país es de menos de 25%, es decir, el 75% de las veces la planta no está produciendo energía-, esto equivale a 1.250 MW de carbón, que suponen una inversión de US$ 2.500 millones. En el caso de las hidroeléctricas de embalse, se requerirían 1.550 MW de capacidad instalada, que cuestan US$ 2.330 millones.

La estimación contempla que de las ERNC que se instalen al 2020, el 10% sea de fuentes eólicas, un 60% de hidroeléctricas de pasada y un 30% de biomasa y geotermia (que especialistas de la industria validan como una matriz equilibrada). Los cálculos de ambos especialistas suponen un costo de US$ 2.600 por cada MW de inversión en centrales eólicas; US$ 2.450 por cada MW hidroeléctricas de pasada y US$ 2.900 para la geotermia. Para las centrales a carbón la cifra comparable es de US$ 2.000 por MW de inversión.

Según Olmedo y González, este mayor desembolso no necesariamente se traducirá en tarifas más altas. "La 'señora Juanita' tendrá una cuenta de luz más cara de aquí al 2025 sin que nada tengan que hacer las ERNC", acota el ex gerente de AES Gener. Esto se debe a que tales precios se fijan mediante licitaciones, donde uno de los indexadores más usados ha sido el CPI (Indice de precios al consumidor de EEUU). Lo que sí pasará, agrega Francisco Aguirre Leo, de Electroconsultores, es que las cuentas de luz no van a bajar y tendrán un sesgo al alza.

Por eso, el gerente general de GDF Suez Chile, Juan Clavería, insta a evitar proyectos "demasiado caros, porque eso supone una baja en la competitividad del país". A su juicio, Chile se ha vuelto menos competitivo en el tema energético, ya que "Brasil tiene costos que son un tercio de los de nuestro país y en Perú son la mitad que en Chile".

Mirada a largo plazo

El ministro de Energía, Ricardo Raineri, tiene sin embargo una mirada distinta. Señala que las ERNC implican "introducir en la matriz eléctrica energía de bajo costo, lo que significará una disminución de los costos marginales en los sistemas eléctricos, lo que se traduce en un mejoramiento de la competitividad de nuestros productos y de menores cuentas domiciliarias. La magnitud de esta disminución dependerá de la configuración de la matriz que se desarrolle al 2020, además de la disponibilidad de los recursos energéticos y sus valores asociados".

El ex titular de esta cartera, Marcelo Tokman, dice que estas fuentes dan mayor independencia energética -"acordémonos de lo que pasó en el país con la crisis del gas argentino", precisa- y además con su desarrollo bajan las compras de combustibles fósiles, que tienen un precio al alza en el largo plazo. Hoy, Chile importa cerca del 70% de sus energéticos, casi el 100% del petróleo y el 96% del carbón. Otra de sus ventajas es que son fuentes libres de contaminantes, un factor que pesa cada vez más y que haría, entre otras cosas, subir el costo del carbón.

Juan Carlos Olmedo agrega que "el desarrollo de estas energías hará bajar su precio en el largo plazo, mientras que se proyecta un incremento en el valor de los combustibles fósiles, con lo cual las ERNC serían cada vez más competitivas".

Es en el largo plazo donde están las esperanzas de la energía verde. Manuel Cruzat Valdés, quien ha criticado con fuerza el alto costo que tiene la electricidad en Chile, dice que aun cuando "en el caso de la energía eólica su bajo factor de planta la hace efectivamente menos atractiva, si sus costos de inversión por MW instalado siguen cayendo y sus costos operacionales se mantienen bajos, entonces se va a llegar a un punto en que va a poder ser comparable con las alternativas clásicas". El problema es que hoy nadie se atreve a prever cuándo ocurrirá eso.

Según el actual ministro de Energía, Ricardo Raineri, "Chile es un país que cuenta con condiciones privilegiadas para el desarrollo de las energías renovables no convencionales. Por ejemplo, tenemos el 25% de los volcanes activos del mundo, lo que nos coloca es una condición muy especial para el desarrollo de la geotermia", señala. Y agrega que "el norte presenta una de las mayores radiaciones solares del mundo" y respecto de lo que es la energía mareomotriz, "tenemos una larga costa, lo cual nos sitúa como uno de los países que también puede presentar condiciones favorables que permitan explorar cómo operan las distintas tecnologías de este tipo de energía".

Estas energías "alternativas" pasaron de ser el 2,4% del total generado el 2005 a un 4% hoy. Pero no todas son iguales. El gerente general de Eólica Talinay, Daniel Munzenmayer, acota que las energías no convencionales más eficientes para Chile son la eólica y las hidroeléctricas de pasada.


Obstáculos

Quienes promueven las ERNC están expectantes de las señales del gobierno. Pedro Matthei, presidente de Apemec, que agrupa a los desarrolladores de centrales mini-hidro, dice que la meta 20-20 es alcanzable sólo si se toman medidas. Este sector, que dice que puede aportar unos 2.200 MW al año 2020, advierte problemas en las conexiones de las mini centrales a las redes de transmisión, ya que el costo de conexión por MW transmitido es oneroso.

Por otro lado, los desarrolladores de "mini hidro" piden un pago por el "atributo verde" de esta fuente energética que les permita acceder a financiamiento bancario. Otros requerimientos son tramitaciones más expeditas y criterios más certeros en la evaluación ambiental. Olmedo agrega que hay que agilizar los trámites de servidumbres y concesiones eléctricas.

Al respecto, el ministro Raineri señala que "hemos estado trabajando en eliminar las barreras, ya sean legales o de mercado". Por ejemplo, señala que Energía ha estado trabajando en el levantamiento de datos para detectar zonas que puedan contar con condiciones privilegiadas para este tipo de energías. "Estamos realizando mediciones eólicas y solares, además de un estudio de prefactibilidad de 15 proyectos de mini centrales hidroeléctricas con aguas de riego en el Maule y Bíobío".

Y agrega que "contamos con un incentivo muy importante que entrará en vigencia el 24 de agosto. Se trata de la franquicia tributaria para colectores solares térmicos, que permitirá subsidiar hasta el 100% del costo de los sistemas para producir agua caliente en viviendas nuevas de hasta 4.500 UF", explica la autoridad.

"China cierra más de 2 mil fábricas contaminantes para "enverdecer" su imagen antes de cumbre climática" - El Mercurio - Internacional - 24-08-2010

Primer emisor mundial de gases con efecto invernadero:

Según analistas, los dirigentes quieren "quedar bien parados" previo a la cita mundial en Cancún.

China, la segunda economía mundial y el primer emisor mundial de gases con efecto invernadero, ha ordenado el cierre de más de dos mil fábricas contaminantes para sanear su imagen antes de recibir en octubre una conferencia previa a la cumbre sobre el clima de Cancún.

Las últimas semanas el gobierno ordenó el cierre de 2.087 acerías, cementeras, fábricas de aluminio y vidrio para fin de septiembre, so pena de que se les interrumpa el suministro energético y que se prive del acceso al crédito a sus propietarios.

Las autoridades ya aplicaron sanciones en la provincia de Anhui (cerca de Shanghai), donde más de 500 fábricas que no redujeron lo suficiente sus emisiones vieron interrumpido por un mes el suministro de electricidad. Una docena recibió la orden de cerrar definitivamente, mientras que las otras deberán reducir su capacidad de producción.

Las provincias vecinas también tomaron medidas en la misma sintonía. En Nanjing, 1.000 empresas vieron cómo el gobierno puso un tope a su consumo eléctrico y un número no determinado de industrias tuvo que suspender su producción. En Zhejiang, 69 empresas de la ciudad de Jinhua sufren un racionamiento desde julio hasta septiembre, y en Shaoxing unas 200 compañías viven la misma situación, aunque hasta fin de año.

Ya en julio pasado, Beijing anunció el fin de las tarifas preferenciales de electricidad a las industrias voraces en consumo energético, que habían reducido sus facturas de 15.000 millones de yuanes (misma unidad en dólares), consignó AFP.

Mejorar imagen

Según analistas, con estas medidas el gobierno chino intenta dar una imagen "verde" luego de haberse comprometido en la cumbre de Copenhague a reducir 45% su intensidad de carbono (es decir, sus emisiones de CO2 por unidad de PIB para 2020) con respecto al año 2005.

Los cierres brutales de fábricas son "un gesto para mostrar que el país hace todo lo posible para alcanzar sus objetivos", dijo a AFP Andy Xie, un economista establecido en Shanghai. Según el experto, los dirigentes quieren mostrarse responsables, aunque siguen argumentando que el gigante asiático desprende menos CO2 por habitante que los países desarrollados.

"Los dirigentes deben quedar bien parados", agregó Andy Xie.

En octubre, Beijing organizará una conferencia sobre el clima preparatoria de la cumbre de la ONU de Cancún, prevista para fin de año y destinada a encontrar un acuerdo que reemplace el Protocolo de Kyoto que expira en 2012. En este contexto, si China se aleja de su objetivo de reducción para 2010 "su credibilidad con respecto a sus compromisos hará mella a nivel internacional", estimó Damien Ma, de Eurasia Group, una firma de consultores de Nueva York.

Los intentos previos de cerrar fábricas contaminantes terminaron a menudo en un fracaso, ya que nuevas fábricas abrían en el mismo lugar en el que cerraban las otras. Pero esta vez, asegura Ma, el gobierno parece que encara el tema "con más seriedad".

45% de reducción en sus emisiones de carbono hacia el 2020 fue el compromiso de China en la cumbre de Copenhague.

US$ 738.000 millones destinará Beijing en la próxima década para producir 15% de su electricidad con energías renovables, principalmente hidráulica y eólica.

14% redujo China su intensidad energética, pero durante el primer semestre de este año volvió a subir levemente (0,09%). Se trata del primer aumento desde 2006.

Actor central

China asumió un rol protagónico en la última cumbre del clima en Copenhague, y se estima que así será también en la cita en Cancún. En diciembre del año pasado, Beijing acusó a EE.UU. y a otras naciones ricas de renegar de su compromiso de combatir el calentamiento global, y presionó que Washington se comprometiera a aportar $100 mil millones al fondo internacional de ayuda para que los países en desarrollo puedan recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero. A cambio, ofreció ser más transparente sobre sus propias emisiones, abriendo sus registros a la revisión internacional.


Enviado por el Profesor Johannes Rehner