Blog Informativo

sábado, 7 de agosto de 2010

"Servicio de Sismología aumenta personal para operar las 24 horas" - El Mercurio - Nacional - 07-08-2010

Contrató a cinco profesionales:
Organismo de la Universidad de Chile operará todo el día, a partir del lunes.


Marco Gutiérrez V.

Como una de las mayores transformaciones desde su creación, que se remonta a 1908, calificó el director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, los turnos de 24 horas que a partir de este lunes 9 de agosto implementará el organismo.

"Esto nos permitirá tener a disposición de la gente mayor información sobre los sismos y servir a las autoridades para la toma de decisiones", destacó Barrientos.

El doctor en geofísica de la Universidad de California comentó que el nuevo sistema de operación fue solicitado hace algunos meses por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), y tras afinar aspectos administrativos y presupuestarios pudieron ponerlo en marcha. Para ello, contrataron a cinco expertos que se sumarán a los cuatro que ya estaban trabajando entre las 9 y las 18 horas.

Ayer, el personal del Servicio comenzó el periodo de marcha blanca de los turnos de 24 horas. Barrientos explicó que funcionarán diariamente con dos bloques de 12 horas cada uno, los cuales serán cubiertos por dos personas. Así, se irán rotando los turnos entre los nueve integrantes del equipo. En caso de una gran emergencia, la idea es que todos estén disponibles.

Los expertos no sólo se encargarán de medir los sismos, sus epicentros y difundirlos rápidamente a través de la página web del organismo. También se encargarán de realizar tareas que se han postergado debido a las secuelas del terremoto de febrero, como por ejemplo ordenar archivos y responder a requerimientos de instituciones. "Tenemos innumerables tareas que hacer", sostuvo Barrientos.

El Servicio Sismológico fue cuestionado en mayo pasado por la ex Presidenta Michelle Bachelet, quien criticó que no estuviera lista la Red Sismológica Nacional antes del terremoto de febrero, pese a la aprobación de recursos en 2007. Ese mes, la universidad aclaró que la licitación de la infraestructura había demorado por burocracia que excedía sus atribuciones.

Barrientos afirmó que ya recibieron US$ 6 millones de los US$ 18 millones comprometidos por el gobierno, y que este año esperan tener instalados los nuevos equipos.

Ayer, un sismo de menor intensidad se percibió a las 17:05 horas en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos. En Tirúa alcanzó IV grados en la escala de Mercalli.

"Energía nuclear" - El Mercurio - Opinión - 07-08-2010

Señor Director:

El Ministerio de Energía ha dado a conocer un estudio sobre “Percepciones ciudadanas sobre energía nuclear”. El estudio señala que el 67% de los encuestados rechaza la instalación de una planta nuclear en Chile pero que, sin embargo, el 74% de éstos la aceptaría si la energía nuclear fuese más limpia que otras opciones; si permite asegurar el suministro eléctrico; si evita el uso del carbón, y si es más barata que otras energías.

Nuestro Comité de Energía Nuclear ha analizado esta materia en el “Programa de desarrollo de centrales nucleares en Chile, 2009 - 2030” y estima que es necesario informar objetivamente a la opinión pública sobre los beneficios y los mínimos riesgos de la energía nuclear de potencia. Éramos conscientes del gran desconocimiento que tiene la comunidad nacional en materia energética y nuclear, y habíamos estimado en una cifra similar al 67% el rechazo inicial de la opción nuclear. Sin embargo, el 74 % de apoyo condicional a la opción nuclear ha sido una grata sorpresa, ya que las condiciones establecidas por los encuestados son sobrepasadas largamente por las centrales nucleares. Desde ya, el Programa de Desarrollo Nuclear propuesto por nuestro Comité, con cuatro reactores nucleares de 1.100 MWe hasta el año 2030, permitiría la sustitución de más de 15 centrales a carbón de 300 MWe cada una. La energía nuclear es limpia, no produce gases de efecto invernadero en su operación; su tecnología es segura y confiable; la energía eléctrica nuclear es competitiva con la energía eólica, la energía solar y los combustibles fósiles. En los países desarrollados, en promedio, la energía nuclear representa del orden del 30% de su matriz eléctrica, alcanzando el 80% en el caso de Francia.

El estudio entregado por el Ministerio de Energía revela que la población del país tiene un escaso conocimiento sobre el tema nuclear y sobre la problemática energética en general. Así, los ministerios de Energía y Educación y las universidades deberían desarrollar acciones tendientes a mejorar el conocimiento que los alumnos y la comunidad nacional tienen acerca de la problemática energética, medioambiental y de energía nuclear de nuestro país.

Fernando Sierpe V.
Coordinador del Comité de Energía Nuclear

"Subsidios en Gran Bretaña marcan inicio de la "Revolución solar"" - La Tercera - Negocios - 07-08-2010

Serge Younes, de la consultora del sector WSP Environment & Energy, asegura que "ya llega la revolución solar (...) En el sur del Reino Unido hay un montón de techos y mucha tierra".

por Bloomberg News - 07/08/2010 - 16:10

El Reino Unido, conocido por la lluvia y el cielo gris, alcanzó un récord de instalaciones de paneles solares en julio luego del anuncio del Gobierno de que garantizará para la electricidad de energía renovable precios hasta 10 veces mayores que los niveles del mercado.

El mes pasado se conectaron paneles fotovoltaicos con capacidad para generar 4,6 megavatios, dijo el regulador en el área de energía, Ofgem, en su sitio en Internet. Es más que en todo 2009, según Bloomberg New Energy Finance, que pronostica que el mercado solar del país crecerá 12 veces este año.

El 1 de abril el Gobierno introdujo primas (conocidas como feed-in tariffs, FIT) que establecen precios por encima de los normales para la electricidad proveniente de instalaciones pequeñas de energía eólica, solar e hidráulica. Ingresaron en el mercado empresas que van de E.ON AG, la firma alemana de servicios públicos, a Tesco, la cadena de supermercados más grande del Reino Unido, Sharp, está duplicando su producción en su fábrica de celdas solares en Gales, que es la más grande de Gran Bretaña.

"Ya llega la revolución solar", dijo Serge Younes, de la consultora del sector WSP Environment & Energy. "En el sur del Reino Unido hay un montón de techos y mucha tierra".

Según Ofgem, hasta ahora se han conectado con el sistema de primas 11,8 megavatios de potencia solar fotovoltaica en 4.640 hogares y 22 instalaciones comerciales. Esto supera los 4 megavatios instalados en 2009 y los 4,4 megavatios en 2008.

No solamente los propietarios de casas están aprovechando los incentivos. Además de vender paneles, J Sainsbury, otra cadena de supermercados, podría conectar paneles en sus tiendas. Productores agrícolas entre los que se cuenta el fundador del festival de música de Glastonbury, Michael Eavis, están solicitando los ingresos por colocar energía solar en campos y establos.

INDUSTRIA PEQUEÑA
La industria está comenzando desde una base baja. Según la firma contable global PricewaterhouseCoopers, la energía solar fotovoltaica representa 0,3% de la energía renovable del Reino Unido. La capacidad total, de 32 megavatios en 2009, ubica a la tercera economía más grande de Europa en el puesto número 11 entre los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

"Mucho de lo que está ocurriendo es todavía artesanal", dijo en una entrevista Daniel Guttmann, director de PWC Renewables. Pronostica que la capacidad total instalada de potencia solar fotovoltaica podría llegar a 1.000 megavatios en Gran Bretaña para 2015.


Alemania y España, dos países que durante varios años tuvieron primas y ahora las están recortando, habían instalado capacidad fotovoltaica 300 veces y 100 veces mayor respectivamente que el Reino Unido en 2009, dijo PWC.

La central de paneles de Sharp en Gales duplicará su producción anual a 500 megavatios para febrero próximo, dijo Andrew Lee, director de la división solar en el Reino Unido del fabricante electrónico de Osaka.

CAMBIO CONSIDERABLE
"Antes de las primas, 99% de nuestras ventas eran para exportación", dijo Lee en una entrevista. "Empieza a haber un cambio considerable".

Las primas son otorgadas por 25 años y dependen de la capacidad y de si los paneles están conectados a edificios viejos o nuevos. Llegan hasta 41,3 peniques por kilovatio-hora producido, unas 10 veces el precio actual en el mercado diario de electricidad en el Reino Unido.

"El sector solar del Reino Unido debe de estar en auge con estos subsidios”, dijo Jenny Chase, analista solar principal en New Energy Finance. "Los aspectos financieros para todo tipo de sistema fotovoltaico están mejor que la mayoría de las demás oportunidades de inversión de riesgo comparable para los consumidores".

viernes, 6 de agosto de 2010

"Valparaíso y salitreras avanzan en su protección" - El Mercurio - Cultura - 06-08-2010

Mientras en Brasil, la Unesco aprobó recursos para el puerto y evaluó positivamente el estado de Humberstone y Santa Laura; en Chile nació una comisión patrimonial en la Cámara de Diputados.

Maureen Lennon Zaninovic

La 34 {+a} convocatoria del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, realizada recientemente en Brasil, significó un importante espaldarazo para Chile.

"Pedimos recursos con cargo de su fondo de emergencia, y nos aprobaron 140 mil dólares. No es una cifra menor, tomando en cuenta que el fondo total de la Unesco era de 300 mil dólares. Esta plata nos permitirá ir en ayuda de varios inmuebles históricos de Valparaíso, ubicados en el área protegida", cuenta Óscar Acuña, secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quien estuvo en Brasilia. Agrega que el próximo paso de la entidad que preside será evaluar los edificios porteños que necesitan un aporte prioritario, sobre todo los que tras el terremoto sufrieron daños.

Pero esa no fue la única buena noticia. Acuña explica que el Comité de Patrimonio de la Unesco reconoció el avance del Estado chileno en la protección de las salitreras Humberstone y Santa Laura, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2005. "Valoraron la concesión de los terrenos aledaños que le hizo el actual Ministerio de Bienes Nacionales a la Corporación Museo del Salitre. Son 240 mil hectáreas que se entregaron, lo que implica una protección mayor al paisaje salitrero". ¿Qué significa eso en concreto?: "Si seguimos cumpliendo nuestras metas, podremos sacar a estas oficinas de la lista en peligro en un plazo de dos a tres años".

Acuña explica que el CMN propuso 15 proyectos de mejoramiento a la Corporación Museo del Salitre, que dirige Silvio Zerega, "pero sin duda Santa Laura, por su carácter industrial, cuenta con necesidades más apremiantes".

Para el secretario ejecutivo del CMN, hablar de peligro no significa un término peyorativo, sino un llamado a la comunidad local e internacional para ayudar en la protección del patrimonio. "Estados Unidos, por ejemplo, hace unos años logró sacar de su lista al Parque Nacional de los Everglades, pero en esta reunión pidieron que se los reincorporara, porque sentían que así podían ayudar mejor a su conservación".

Apoyo parlamentario

Y las buenas noticias continúan. El miércoles se constituyó en la Cámara de Diputados la Comisión Especial de Protección del Patrimonio Histórico Nacional. Presidida por el parlamentario PPD Felipe Harboe, la instancia es pluripartidista.

"Lo primero es plantear un diagnóstico de las actuales 104 zonas típicas. Junto con ello, redacté un proyecto de modificación de la actual Ley de Monumentos, y que voy a proponer a la comisión. Entre otras medidas se establecen restricciones para evitar que la direcciones de obras municipales demuelan inmuebles ubicados en zonas típicas", dice Harboe. Otro de sus planteamientos, añade, es que las sesiones en que el CMN declara los monumentos nacionales sean públicas, "para estar a tono con el espíritu de transparencia que hoy se exige a nuestras instituciones".

Hay que generar conciencia de que tras el terremoto no hay que destruir todo, sino recuperar el patrimonio".

Felipe Harboe
Diputado

"Onda polar en zona centro sur: Septiembre será seco, pero no necesariamente frío" - El Mercurio - Vida-Ciencia-Tecnología - 06-08-2010

Expertos coinciden en que el fenómeno de La Niña traerá en el mes patrio menos lluvias que en un año normal.

Lorena Guzmán H.

Aunque pareciera que el frío dará un respiro a la zona central de Chile con mínimas sobre cero, no hay que confiarse. El inclemente invierno puede seguir hasta el Bicentenario de Chile.

Aunque poco frecuente, la onda polar que afectó a Sudamérica es un fenómeno que se origina de vez en cuando cerca del continente antártico, explica Patricio Aceituno, climatólogo de la Universidad de Chile.

"Por cambio de presiones se origina una masa de aire polar que viaja hacia el norte a través de la cordillera de los Andes, bajando las temperaturas de todos los sectores aledaños", dice.

A ello se suma que el famoso fenómeno de La Niña ya está en desarrollo. En ciclos que aún los científicos no pueden predecir, el agua superficial del Pacífico ecuatorial (ver infografía) cambia de temperatura. Actualmente está por debajo del promedio, lo que se denomina como La Niña, y esto hace disminuir el promedio de lluvias en Chile.

"Por ello no hemos tenido más lluvia o nieve en las zonas altas de Santiago, lo que se ha traducido en mayor cantidad de noches despejadas y los consiguientes amaneceres helados", cuenta Aceituno. La Niña estará presente hasta diciembre e incluso hasta febrero, pero el experto asegura que ello no es suficiente para pronosticar cómo serán las temperaturas: "Sólo sabemos que las lluvias estarán por debajo de lo normal".

El jefe de meteorología aplicada de la Dirección Meteorológica, Gualterio Hugo, está en desacuerdo. "El fenómeno de La Niña, más una fuerte presencia del anticiclón del Pacífico (altas presiones) y la persistencia de los vientos alisios (vientos superficiales producidos por la rotación de la Tierra) impiden la llegada al continente de sistemas frontales", comenta. "Ellos traen pocas lluvias y nubes, lo que favorecerá la baja en las mínimas hasta septiembre por lo menos".

Eso sí, no sería tan frío como el pasado mes de julio, "el más frío en 60 años", dice Hugo. Las que seguirían bajas son las mínimas, pero las máximas subirían elevando también el promedio de temperaturas.

Aunque pareciera que este es un año en extremo frío, no lo es, asegura Patricio Aceituno. "Hemos tenido años más helados, y no podemos decir que sea una tendencia relacionada con el cambio climático", dice. Se necesitan datos de 20 años para detectar una tendencia como esta.

"Construcción de nuevo Puente Maipo parte en 2011 e incluirá medidas antisísmicas" - La Tercera - Santiago - 06-08-2010

Viaducto es uno de los más transitados del país y es considerado de "importancia estratégica" para el MOP.

Para el próximo año, y con una inversión que completará US$ 55 millones a 2013, el Ministerio de Obras Públicas proyecta concretar la construcción del nuevo Puente Maipo. Esta iniciativa, que desde hace un par de años espera materializarse, reemplazará la actual infraestructura que data desde 1970 y donde se genera uno de los principales "cuellos de botella" en la salida de Santiago.

Aunque recientemente terminaron trabajos de reparación del actual puente, la principal ruta de conectividad entre Santiago y el sur del país, el aumento de los flujos y la necesidad de mayor seguridadhicieron que la obra fuera incluida dentro de los proyectos priorizados en el mejoramiento de obras concesionadas.

El nuevo puente, cuyo estudio de ingeniería ya fue terminado por Autopista del Maipo, tendrá dos viaductos gemelos de 475 metros de longitud cada uno y será construido a unos 30 metros al poniente del actual viaducto.

Cada puente tendrá cuatro pistas y estarán separados por poco más de tres metros (ver infografía).

Una de elementos que destaca el MOP es que el proyecto incorpora medidas de seguridad antisísmica.

"Los nuevos puentes consideran un diseño mucho más complejo, que se ajusta a las normas actuales, y adicionalmente incorpora un sistema de anclaje vertical mucho más resistente, desde el punto de vista antisísmico, y que es parte de los nuevos requerimientos del MOP en esta materia", dijo el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac.

El ministro agregó que mejorar las prácticas constructivas es uno de los aprendizajes adquiridos tras el terremoto del 27 de febrero pasado.

Capacidad se duplica

Según el ministerio, el proyecto tiene una importancia estratégica, ya que aumenta las alternativas de conexión de Santiago con el sur del país.

Para el gerente de Autopista del Maipo, Eduardo Larrabe, una de las principales ventajas del proyecto radica en duplicar la capacidad vial, además de restarle "vulnerabilidad" a la estructura ante cualquier evento de la naturaleza, por ejemplo, una crecida del río Maipo.

"Con el aumento del flujo vehicular tal como se proyecta, el puente actual no va a resistir 20 años más. Si no se hace nada, los tacos serán aún más frecuentes", explica Larrabe, quien agrega que "el hecho de que se haya incluido el nuevo puente dentro de la cartera de proyectos ya es una señal".

Según el presidente de los concesionarios, Herman Chadwick, "la construcción del puente gemelo facilitará los nudos que se producen a la salida de la Autopista Central y es una buena solución para aminorar el taco que se crea sobre todo los fines de semana largos".

Otro de los beneficios, según el MOP, es el aumento de la seguridad vial, ya que elimina las curvas de salida y entrada.

¿Y el puente actual?

La vialidad actual del puente cuenta con cuatro pistas bidireccionales. Según el proyecto, el actual viaducto quedará operativo para el tránsito local y para emergencias.

La semana pasada se concluyeron los trabajos, a los cuales fue sometido desde el año pasado. Estos consistieron en el reforzamiento de su estructura con obras en sus cepas (ver infografía).

Según el ministro Hernán de Solminihac, "en los actuales contratos viales interurbanos existen sobre 500 puentes, de los cuales un centenar corresponde a estructuras anteriores a los actuales contratos de concesión y muchos de ellos ya han sobrepasado su vida útil".

Para el secretario de Estado, el reemplazo de este viaducto es una obra estratégica de alto estándar y en la cual se utilizarán las últimas tecnologías constructivas.

"Centros comerciales crecen por aumento de la demanda" - La Tercera - Negocios - 06-08-2010

Están activando los proyectos suspendidos por la crisis, a raíz del alza en los flujos y las ventas.

Importantes planes de expansión están desarrollando los principales operadores de centros comerciales del país. Más restaurantes, mayor capacidad en estacionamientos y nuevas tiendas en sus establecimientos actuales, además de nuevos malls, son los ejes del crecimiento de Parque Arauco, Mall Plaza, Cencosud y Corp Group Activos Inmobiliarios.

Todo, dicen en las empresas, en respuesta al mayor número de visitas, el alza de las ventas y a la recuperación de la economía, que los incentivó a retomar planes que durmieron durante la crisis.

Según un catastro elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), más de la mitad de las inversiones del sector corresponde a construcción o ampliaciones de malls (Ver recuadro).

El gerente comercial de Mall Plaza, Cristián Muñoz, dijo que a junio han visto un alza de 10% en el flujo de público frente a 2009 y que, para responder "al futuro incremento de la demanda", están invirtiendo US$ 80,5 millones para ampliar Plaza Norte, Calama y Tobalaba.

En la cadena esperan 195 millones de visitas para este año, superando las 185 millones que tuvieron en 2009.

En el caso de Parque Arauco, el gerente de la División Chile, Francisco Azcona, explica que el alza en las visitas puede estar vinculado con la reactivación del consumo y que no perciben una saturación en los malls, con lo que coincide Muñoz.

"Nuestra infraestructura está preparada para sobrellevar la situación actual", dijo Azcona.

El plan del grupo es crecer en los ocho centros comerciales que opera.

Por eso, están terminando la tercera etapa de la ampliación del Mall Arauco Maipú, que tendrá más de 160 mil metros cuadrados. En este, al igual que en Paseo Estación y en Kennedy, parte de las ampliaciones será para instalar más restaurantes.

En Kennedy, que es el más emblemático del grupo, aumentarán en 20% la capacidad de los estacionamientos.

En Corp Group Activos Inmobiliarios comentan que el buen comportamiento de la economía, en general, y del comercio, en particular, ha permitido adelantar algunos proyectos. Por eso, actualmente están ampliando y remodelando el Centro Comercial Piedra Roja, donde habrá más restaurantes, un gimnasio, una estación de servicio y elevarán en 50% el número de estacionamientos. También están ampliando el Mall del Centro de Rancagua y el Centro Comercial San Joaquín, ubicado en Machalí.

En el caso de Cencosud, está en plena construcción el centro comercial de Costanera Center, además de Portal Ñuñoa, Portal Belloto y Portal Osorno.

En el grupo ven favorablemente el escenario actual del negocio, pues afirman que en el último tiempo han visto un aumento "más o menos significativo" en los flujos de clientes. "Los fines de semana son casi todos como fines de mes y en algunos casos, como ventas nocturnas", grafican.

Muñoz, de Mall Plaza, estima que las mejores perspectivas de la economía impulsarán una demanda sostenida del comercio.

Agrega que en la medida que los ingresos de los chilenos crezca, habrá oportunidades para desarrollar nuevos proyectos, en especial, porque hoy los centros comerciales canalizan 25% de las ventas del retail, lejos del 50% que pesan en países desarrollados.

Malls lideran inversiones

La Cámara de Comercio de Santiago dio a conocer el catastro de inversiones del sector. A junio, detectó una cifra récord de proyectos en estudio y en ejecución: en total, US$ 2.567 millones, de los cuales US$ 1.364 corresponden a centros comerciales, US$ 849 millones a supermercados y US$ 354 millones a tiendas por departamento. Si se toman sólo los proyectos detectados entre enero y junio, la cifra es de US$ 353 millones. De ese monto, US$ 334 millones irán a centros comerciales y el resto, a un supermercado. Según la CNC, el proyecto nuevo de mayor monto es el centro comercial que Cencosud planea desarrollar entre este año y 2013 en el terreno que adquirió frente al Alto Las Condes. Tendrá un mall abierto, y estará unida con el centro comercial. Según la CNC, esto demandará US$ 170 millones, pero en Cencosud señalaron que aún no hay detalles sobre la iniciativa.

"MOP reemplaza copas de agua por estanques semienterrados" - La Tercera - País - 06-08-2010

Se trata de un proyecto inédito en Chile para reconstruir estructuras que colapsaron luego del terremoto y que afectó a 500 mil personas.

Un nuevo sistema constructivo para abastecer de agua a las zonas rurales del país es el que pretende impulsar el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con la construcción de un moderno estanque semienterrado que reemplazará a las tradicionales copas de agua, varias de las cuales colapsaron tras el terremoto del 27 de febrero pasado.

Esto provocó un daño general en el abastecimiento del agua potable rural, que afectó a alrededor de 500 mil personas en todo el país, y que ahora se espera resolver con los nuevos estanques, cuyo primer proyecto comenzó a ser construido en julio en la localidad de Hospital, donde colapsaron tres sistemas que debieron ser demolidos.

La solución definitiva fue ideada por la empresa Aguas Andinas, que proyectó un estanque semienterrado. Por ello se implementará una planta presurizadora para otorgar presión a la red de distribución. La estructura será de hormigón y tendrá un volumen de mil metros cúbicos (ver infografía).

Actualmente, el sistema beneficia a unas nueve mil personas. Con esta nueva obra se proyecta abastecer una demanda de cuatro mil habitantes adicionales a 2030.

Este es el primer estanque semienterrado que se construye tras el terremoto y tiene una inversión de $ 482 millones. "La tecnología de este tipo de proyectos no se había aplicado anteriormente, por no estar disponibles los sistemas que regulan el consumo energético, por la complejidad de la operación del sistema, y por el posible aumento en el consumo energético de los beneficiarios", explicó la subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, quien agrega que la rentabilidad del uso de estas nuevas estructuras ha sido mejorado, "pudiendo ser incorporada en los futuros y antiguos sistemas de agua potable rural del país".

Daños

Luego del 27 de febrero pasado, la Dirección de Obras Hidráulicas identificó 422 servicios de agua potable rural con diferentes tipos de daños, principalmente por el colapso de estanques y torres.

Según informó el MOP, actualmente los sistemas se encuentran con suministro de agua potable, con un avance de las obras de emergencia de un 61%. De los sistemas dañados, las regiones más afectadas fueron la VIII, con 120 estructuras, 92 de ellas en el Maule; 61 en La Araucanía, 29 en Valparaíso y 31 en la Región Metropolitana. La reparación de esos servicios considera una inversión de aproximadamente 26 mil millones de pesos.

"Sectores medios bajaron acceso a la educación entre 2006 y 2009" - La Tercera - Educación - 06-08-2010

Según la encuesta Casen, el acceso a la educación media bajó hasta tres puntos en el decil IV, correspondiente a la clase media.

por Javiera Herrera

Pero la encuesta también revela un estancamiento en esa cobertura desde el 2003, e, incluso, entre 2006 y 2009 se registró un leve descenso en los deciles correspondientes a la clase media. Por ejemplo, en el decil IV, el acceso entre los jóvenes de entre 14 y 17 años pasó de 98,5% a 95,3% en tres años.Durante los últimos años, el Mineduc ha lanzado planes para captar y retener alumnos de educación media. Y según la encuesta Casen, los esfuerzos tuvieron resultados. Sobre el total de alumnos que debiera asistir a esos cursos, la cobertura pasó de 81,9% en 1990, a 94,6% en 2006.

Según el investigador de la U. de Santiago Jaime Retamal, esto se debería a que "la escuela promete expectativas a la clase media, pero ellos, por un cálculo de costo y beneficio, descubren que ni la educación media ni la universidad responden a sus necesidades económicas y se terminan por retirar".

Lo anterior le ocurrió a Fernanda Gutiérrez (18), quien este año, después de irse a vivir sola, se retiró del colegio para trabajar y ahorrar. Según cuenta la joven, "tuve que empezar a juntar plata, porque no me alcanzaba".

El investigador del Centro de Estudios Públicos Harald Beyer sostiene que en 2009 hubo una baja en la matrícula de enseñanza media, "y puede que la crisis haya hecho abandonar los estudios" a ciertos alumnos. Pero sostiene que la baja se podría deber también a problemas de la encuesta, pues ésta se realizó a fin de año, cuando varios alumnos de cuarto medio tenían 18 años y no fueron considerados.

Marcelo Véliz (28) estaba en tercer año de Veterinaria cuando congeló. La decisión se debió a que no estaba conforme con el plan de estudios, y "el valor de la carrera era elevado (...). y llegó un punto en que, sumando la matrícula, no podía sostenerlo".

El caso de Marcelo, quien luego de ahorrar retomó sus estudios este año, no es el único, pues, según la encuesta Casen, el acceso de la clase media a la educación superior también disminuyó entre 2006 y 2009.

Harald Beyer sostiene que en los últimos años ha habido un estancamiento en el ingreso a la educación superior en el decil VIII, considerada clase media alta.

De hecho, entre 2006 y 2009, los estudiantes de ese decil pasaron de 57,5% a 55,2%. Un punto menos que lo registrado en 2003.

La tasa de asistencia a la enseñanza superior también bajó en el decil VI, y pasó en tres años de 37,4% a 33,7%.

Una de las explicaciones tiene que ver con el acceso a las becas. Según el académico de la U. de Talca, Sebastián Donoso, quienes están en la clase media "están más castigados con el acceso a las becas", y agrega que esto se repite con el crédito universitario.

Jaime Retamal señala que los beneficios "alcanzan para todos quienes estén bajo la clase media y para los que están sobre, pero no para la clase media (...), y lo más rápido es ir al mundo del trabajo".

En cuanto a la educación preescolar, la cobertura pasó de 46% en 2006 a 45% en 2009. Incluso, en los quintiles I, III y IV, la cobertura bajó en hasta 5,1 puntos.

Según Sebastián Donoso, el dato es "llamativo" y agrega que "la oferta de la educación preescolar no es la que se necesita. Un sistema que no cubra la jornada laboral de las madres no es la solución".

jueves, 5 de agosto de 2010

"Política pública ambiental" - El Mercurio - Opinión - 05-08-2010

Señor Director:Pol
El martes 3 de agosto, en esta sección, se publicó una carta del señor Cristóbal Correa Echevarría, en la que señalaba que, a más de cuatro meses de haber asumido, aún no se conoce la política ambiental del Gobierno.
Sobre el particular, es necesario destacar que tanto la ministra del Medio Ambiente como las autoridades de Conama han manifestado, en forma pública, en diversos seminarios y prensa escrita, los lineamientos que se han definido en lo que respecta a la agenda ambiental del ministerio.
A modo de ejemplo, el día 22 de julio la ministra asistió a un seminario con gran afluencia de público, donde en forma clara mostró cuál será la hoja de ruta del Gobierno en materia ambiental.
En dicha ocasión se refirió a los ejes temáticos del ministerio, entre ellos:
Aire: su norte será mejorar la información sobre calidad del aire, focalizarse en el MP 2.5 y en tecnologías más limpias, incluir las variables económicas en la gestión, todo lo cual se llevará a cabo a través del programa “Aire Limpio”.
Biodiversidad y recursos naturales: será uno de los ejes centrales del ministerio, para lo cual estamos elaborando el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Residuos sólidos: se centrará en la incorporación del concepto de responsabilidad extendida del proveedor y una gestión integral que contribuya a la valorización de los residuos en forma previa a su tratamiento y disposición final.
Adicionalmente, expuso los lineamientos en temas de cambio climático y agua, que por motivos de espacio no detallo. Obviamente, todo lo anterior requiere de una estructura inexistente hasta hoy, que debe implementarse en forma adecuada, motivo por el cual hemos dedicado esfuerzos a la nueva institucionalidad ambiental.
El ministerio está consciente del desafío asumido y todos los que lo integramos estamos trabajando arduamente para llevarlo adelante, seguros de la necesidad de darle un giro a la gestión ambiental, que genere finalmente una mejora en la calidad de vida de las personas y hacer nuestra la bandera del desarrollo sustentable.
Rodrigo Benítez Ureta
Asesor Legislativo
Ministerio del Medio Ambiente

"Ecuador logra inédito acuerdo para no extraer petróleo de la Amazonía" - La Tercera - Mundo - 05-08-2010

A cambio de preservar intacto el Parque Nacional Yasuní, el país se embolsará US$ 3.600 millones.

por Alejandro Tapia C. - 05/08/2010 - 09:35



















En un acuerdo sin precedentes y que podría repercutir en futuros programas de protección ambiental, Ecuador suscribió esta semana un pacto con la ONU, mediante el cual se comprometió a no explotar el 20% de sus reservas de petróleo a cambio de US$ 3.600 millones. Mediante la figura de un fideicomiso, el gobierno de Rafael Correa no extraerá 846 millones de barriles de crudo dentro del Parque Nacional Yasuní -declarado por la Unesco en 1989 como reserva mundial de la biósfera, donde incluso viven indígenas que no tienen contacto con la civilización-, y podrá recibir donaciones monetarias de terceros países. Hasta ahora, los proyectos de conservación medioambiental giraban en torno al reemplazo de tecnologías contaminantes por iniciativas "verdes", pero esta es la primera vez que se paga por mantener el petróleo bajo tierra.


Si bien la ONU administrará el fideicomiso, será Ecuador quien determinará cómo invertir el dinero que recaude. Según Quito, con la inmensa cantidad de crudo que quedará en el subsuelo del bloque Ihspingo-Tambococha-Tiputini (conocido como la "joya petrolera" de la selva ecuatoriana), se evitará la emisión de 407 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al ambiente. Esto equivale a las emisiones de países como Brasil o Francia en un año. "En una economía adicta al petróleo, proponer no extraer el 20% de las reservas de crudo asomaba como una locura a tiempo completo. Lo sorprendente es que esta idea loca fue cobrando adeptos y fuerza", contó a La Tercera Alberto Acosta, ex ministro de Energía y Minas, y estrecho asesor de Correa en 2007, año en que comenzó a gestarse la iniciativa.


Acosta, quien presidió la Asamblea Constituyente y luego se peleó con el Presidente ecuatoriano, también reveló que "cuando el proyecto comenzaba a proyectar claras señales de éxito, el propio Correa le propinó un duro golpe. Siendo el único gobernante en el mundo que tenía una propuesta vanguardista para enfrentar el calentamiento global, se marginó de la Conferencia sobre el Cambio Climático en Copenhague en diciembre de 2009". Así y todo, la idea salió adelante. Según el diario británico The Guardian, "la idea de pagarles a los países pobres para que no extraigan su petróleo es una de las más radicales hasta ahora".


INDIGENAS HUAORANI

La zona donde no se extraerá el crudo es un área prácticamente virgen de 982 mil hectáreas situada en la cuenca amazónica de Ecuador. La reserva nacional, creada en 1979 es atravesada por numerosos ríos tributarios del Napo, que desembocan en el Amazonas. En este paraje, uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, habitan los indios huaorani, quienes llevan años luchando por preservar sus costumbres y tradiciones. También hay dos comunidades que no tienen contacto con el exterior.


"Desde hace más de 50 años diferentes compañías petroleras han llegado a Ecuador en búsqueda de nuevas reservas. Si bien algunas empresas han intentado mejorar las condiciones de vida de los nativos, para muchos de ellos se trata de una invasión, por lo que para estas petroleras no ha sido fácil entrar en la selva", afirmó a La Tercera un experto en investigaciones petrolíferas que ha trabajado en la zona. "En términos económicos, Ecuador compensará estos menores ingresos de impuestos o royalties con los aportes internacionales. Los perjudicados, por decirlo de alguna manera, serán las compañías petroleras que verán disminuidas las áreas con probabilidad de ser exploradas y eventualmente explotadas", agregó esta fuente. Hasta ahora, Quito cuenta con el apoyo monetario formal de Alemania, Bélgica, Italia, España y la Unión Europea. Sólo Berlín entregará US$ 65 millones por año.


"El pueblo ecuatoriano está renunciando a un dinero importantísimo para el desarrollo, a cambio de proteger el planeta", señaló el Vicepresidente del país, Lenin Moreno.