Viaducto es uno de los más transitados del país y es considerado de "importancia estratégica" para el MOP.
Para el próximo año, y con una inversión que completará US$ 55 millones a 2013, el Ministerio de Obras Públicas proyecta concretar la construcción del nuevo Puente Maipo. Esta iniciativa, que desde hace un par de años espera materializarse, reemplazará la actual infraestructura que data desde 1970 y donde se genera uno de los principales "cuellos de botella" en la salida de Santiago.
Aunque recientemente terminaron trabajos de reparación del actual puente, la principal ruta de conectividad entre Santiago y el sur del país, el aumento de los flujos y la necesidad de mayor seguridadhicieron que la obra fuera incluida dentro de los proyectos priorizados en el mejoramiento de obras concesionadas.
El nuevo puente, cuyo estudio de ingeniería ya fue terminado por Autopista del Maipo, tendrá dos viaductos gemelos de 475 metros de longitud cada uno y será construido a unos 30 metros al poniente del actual viaducto.
Cada puente tendrá cuatro pistas y estarán separados por poco más de tres metros (ver infografía).
Una de elementos que destaca el MOP es que el proyecto incorpora medidas de seguridad antisísmica.
"Los nuevos puentes consideran un diseño mucho más complejo, que se ajusta a las normas actuales, y adicionalmente incorpora un sistema de anclaje vertical mucho más resistente, desde el punto de vista antisísmico, y que es parte de los nuevos requerimientos del MOP en esta materia", dijo el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac.
El ministro agregó que mejorar las prácticas constructivas es uno de los aprendizajes adquiridos tras el terremoto del 27 de febrero pasado.
Capacidad se duplica
Según el ministerio, el proyecto tiene una importancia estratégica, ya que aumenta las alternativas de conexión de Santiago con el sur del país.
Para el gerente de Autopista del Maipo, Eduardo Larrabe, una de las principales ventajas del proyecto radica en duplicar la capacidad vial, además de restarle "vulnerabilidad" a la estructura ante cualquier evento de la naturaleza, por ejemplo, una crecida del río Maipo.
"Con el aumento del flujo vehicular tal como se proyecta, el puente actual no va a resistir 20 años más. Si no se hace nada, los tacos serán aún más frecuentes", explica Larrabe, quien agrega que "el hecho de que se haya incluido el nuevo puente dentro de la cartera de proyectos ya es una señal".
Según el presidente de los concesionarios, Herman Chadwick, "la construcción del puente gemelo facilitará los nudos que se producen a la salida de la Autopista Central y es una buena solución para aminorar el taco que se crea sobre todo los fines de semana largos".
Otro de los beneficios, según el MOP, es el aumento de la seguridad vial, ya que elimina las curvas de salida y entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario