Blog Informativo

jueves, 9 de septiembre de 2010

"Chile se mantiene en ranking de competitividad, pero cae en la mayoría de sus mediciones" - La Tercera - Economía - 09-09-2010

La economía chilena sigue en el lugar 30 de 2009, de acuerdo al ranking que elabora todos los años el World Economic Forum.

por Pablo Cañas
Compartir Chile se estancó este año en competitividad, manteniendo el lugar 30 de 2009, de un total de 139 economías, según el ranking que elabora todos los años el World Economic Forum (WEF) en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez. El país continúa lejos de su mejor posición (22) alcanzada en 2004.

El estudio considera 12 pilares claves en materia de competitividad, de los cuales Chile cayó en nueve, se mantuvo en uno y subió sólo en dos. Este año, Suiza, Suecia y Singapur encabezaron el ranking.

Si bien el país cae en la mayoría de los pilares, Larraín explicó que mantiene su posición al tratarse de una comparación relativa con el resto de las naciones, que según cada caso, pueden haber mostrado bajas más considerables en ítems determinados. Los principales retrocesos se dieron en infraestructura y estabilidad macroeconómica. En el primer caso, Chile bajó 10 lugares en un año, desde la posición 30 a la 40. Según explicó Fernando Larraín, director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la UAI, en este punto "Chile se ve menos competitivo frente al resto del mundo", por factores como la calidad de los aeropuertos y autopistas. Asimismo, dijo que si bien el terremoto influyó transversalmente en otros pilares, el mayor efecto se observa en infraestructura.

En estabilidad macroeconómica, Chile retrocedió del puesto 19 al 26. El experto indicó que no hay que perder de vista el buen posicionamiento que el país posee a nivel mundial, agregó que "si uno mira para atrás, hemos ido empeorando". Consignó que "un tema tiene que ver cómo se financiarán distintos proyectos, qué pasará, y claramente hubo ruido con la regla del superávit estructural".

Educación en deuda

La calidad de la educación sigue siendo la gran tarea pendiente y es el principal fundamento a la hora de explicar la caída en los distintos indicadores de productividad de la economía chilena, según consignó Larraín. En el pilar de salud y educación primaria, Chile baja de la posición 69 a la 71, mientras que mantuvo el lugar 45 en educación superior y capacitación.

"Los niveles de tolerancia a la mala calidad de la educación ya son cercanos a cero". Según el experto, "en términos comparativos, nuestros empresarios creen que la calidad de la enseñanza es muy mala. Tenemos un problema de productividad en nuestra fuerza laboral, porque es poco entrenada y capacitada".En instituciones Chile subió del puesto 35 al 28, luego de las bajas de años anteriores. Larraín dijo que "como estos son indicadores de percepción, los empresarios le están dando el beneficio de la duda (al gobierno) respecto a lo que va a pasar, con expectativas de que la nueva administración va a ser positiva".

América Latina

Respecto de América Latina, Chile continuó manteniendo por lejos su liderazgo en competitividad, seguido de lejos por Panamá en el lugar 53. Más atrás se ubicó Costa Rica (56)y Brasil (58).

Perú subió 5 puestos, al lugar 73. Según el docente, "cuando uno mira América Latina, ve países como Perú y Panamá que van mejorando y van acortando brechas con Chile. Esa es una seudo alerta".

Panorama mundial

Suiza, Suecia y Singapur encabezaron el ranking de competitividad del World Economic Forum, desplazando a Estados Unidos del segundo al cuarto puesto, producto de los efectos de la crisis financiera que también provocó importantes retrocesos en países europeos. En 2008, la principal economía del planeta ostentaba el primer lugar.

"Hay un claro efecto de la crisis fiscal de Grecia, España y esos países europeos. El tema macroeconómico efectivamente afecta a la competitividad de estas naciones", sostuvo Larraín.

Es así como la península ibérica pasó de la posición 33 a la 42, mientras que Grecia cayó 12 lugares, hasta el nivel 83 de la tabla.

Como contraparte América Latina reflejó de mejor forma su posición para enfrentar la crisis externa, con alzas en naciones como Panamá, Costa Rica, Brasil y México. La mayor caída en la región la registró Venezuela, que descendió de la ubicación 113 a la 122.

A nivel global, la quinta plaza la ocupó Alemania, seguida de Japón, Finlandia, Holanda, Dinamarca y Canadá.

En tanto, las últimas posiciones del ranking se concentran en los países africanos, como Burundi, Angola y Chad, dada la precaria capacidad competitiva que tienen frente al resto del mundo.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

"Arquitectos proponen interconectar los parques de río Mapocho " - La Tercera - Santiago - 08-09-2010

Se trata de un proyecto que presentó hace 30 años el arquitecto Mario Pérez de Arce.

Compartir20 Actualmente, cada habitante de Santiago tiene 4,7 metros cuadrados de áreas verdes, la mitad de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud para una buena calidad de vida. Recogiendo ese dato y sumando otros, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica tomó una propuesta hecha hace 30 años por el Premio Nacional de Arquitectura 1989, Mario Pérez de Arce. Esta planteaba aprovechar las riberas del río Mapocho como conductor natural de parques interconectados a lo largo de 32 kilómetros, es decir, parques que atravesaran 11 comunas, desde Pudahuel hasta Lo Barnechea.

La subdirectora de desarrollo de la escuela de arquitectura y quien ha estado más cerca del proyecto, Sandra Iturriaga, dice que el plan debiera considerarse como de primer orden en el año del Bicentenario. "Es bonito pensar en Santiago como oportunidad para resolver un problema urbano (…). Es un planteamiento casi de sentido común y uno no puede pensar que es demasiado difícil lograrlo".

Como el río Mapocho ya tiene ciertas zonas de su ribera convertidas en parques, la idea sería potenciar terrenos desaprovechados. Y los que poseen la mayor cantidad de áreas proyectables son aquellos que están en la comuna de Cerro Navia y Lo Barnechea.

El director de la Escuela de Arquitectura de la UC, Juan Ignacio Baixas, explica que si bien es un momento crítico para empezar a intervenir la ribera (porque ya se empezó a construir la Costanera Sur y la Norte dejó ciertos tramos desconectados de parque) sería posible darle continuidad al proyecto a través de ciertas obras de infraestructura. "En la ribera norte hay grandes extensiones de terreno totalmente bloqueadas por la Costanera Norte, pero en el lado sur todavía existe esa posibilidad", explica el director.

El plan fue presentado a principios de agosto a los alcaldes. El de Cerro Navia, Luis Plaza, ya manifestó su interés, pero condicionó su concreción a la ayuda gubernamental: "Somos una comuna con muy pocos recursos y nos gustaría tener la ayuda para la construcción y la mantención de este parque".

Para Baixas, se deben cumplir dos requisitos fundamentales para que la Costanera Sur no sea un impedimento para el proyecto: "Uno es que la autopista no se instale entre el río y el parque, y el otro es que el espacio que ocupará un bandejón de nueve metros proyectado al centro de la Contanera Sur, se destine a la construcción de esta ribera".

Respecto de los lugares donde está interrumpida la continuidad del parque (ver infografía) -frente a Torres de Tajamar y el Sport Francais, por ejemplo- él propone hacer una especie de "acupuntura urbana", es decir, construir puentes o ensanchar una vereda hacia el río como una especie de losa en el aire.

El autor de la idea, Mario Pérez de Arce, explica que por razones prácticas y de intereses, esto no se pudo realizar en su momento. Se puede emular lo del Parque de Los Reyes, que está cortado en un tramo de tres cuadras. Estas zonas se podrían acondicionar como un paseo", asegura.

Para Baixas el plan tiene un sentido de equidad, ya que recorrería zonas de diversos estratos sociales y económicos de Santiago. "En la medida que se construyan parques públicos con estas condiciones, aumentará la calidad de los habitantes de Santiago".

"Los riesgos glaciares han aumentado en los últimos 20 años a nivel mundial " - El Mercurio - Vida-Ciencia-Tecnología - 08-09-2010

Simposio internacional en Santiago:

Su derretimiento puede afectar asentamientos humanos, proyectos de infraestructura y la vida silvestre.

Richard García
"De repente apareció detrás de nosotros una ola de cien metros y después un hielo gigante que afloraba del agua", cuenta José Modinger. El empresario de Puerto Montt no vivió el terremoto de febrero, pero una semana antes le tocó presenciar una especie de maremoto glacial en el ventisquero O'Higgins, en Aisén.

"Los hielos aparecieron en forma de cadena, uno detrás de otro, mientras que en la lancha nos retirábamos a toda velocidad". Modinger se hallaba en el lago O'Higgins y había aprovechado de llevar a su familia a conocer la pared helada del glaciar, pero ahora reconoce que no contaba con vivir una experiencia tan intensa, la que registró en video y fotografías.

Según Andrés Rivera, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS), el fenómeno se produjo porque el adelgazamiento de los hielos debido a la alta temperatura veraniega hizo que las masas que reposan en las profundidades del lago perdieran estabilidad y comenzaran a flotar. "Esa flotación produce una cantidad de témpanos gigantesca y el desmembramiento de la parte frontal".

Fenómenos como éste, al igual que el vaciamiento de lagos glaciares -conocido por las siglas GLOF-, se producen cada vez con más frecuencia y los científicos están preocupados.

Por eso durante el lunes y ayer martes, representantes de siete países se reunieron en un hotel capitalino para debatir estos eventos en un simposio internacional. Organizaron la cita el Centro de Investigaciones de Ecosistemas en la Patagonia (Chile), la Universidad de Concepción y la Greenwich University, de Inglaterra.

"Claramente, en el siglo XX se ve un incremento en el número de este tipo de eventos, en particular en la región patagónica, y esto ha aumentado en forma más dramática en los últimos 20 años", dice Rivera. Según el especialista, este aumento no es sólo un tema derivado de efectos ambientales sino que también obedece a que existe un mayor monitoreo. "Antiguamente muy pocos sabían de estos fenómenos porque ocurrían en regiones muy lejanas".

Normalmente se trata de lagos embalsados por glaciares. "Sabemos que el hielo ha estado adelgazando, retrocediendo y en ese contexto se pueden producir túneles, fracturas y un violento vaciamiento de las aguas.

Cuenta que en Chile, los casos más conocidos son el lago Témpano, en Campo de Hielo Sur, y el vaciamiento del lago Cachet 2, en Campo de Hielo Norte. Pero además, dice, han ocurrido otros eventos como el ya mencionado en el lago O'Higgins y desprendimientos en el glaciar argentino Perito Moreno.

Según Rivera, es necesario que la autoridad cuente con planes estratégicos para enfrentar este tipo de fenómenos. Reconoce que ya se han hecho monitoreos, pero falta un conocimiento mayor. "El programa se tiene que extender a muchas zonas que son desconocidas o de las que no hay buenos datos y luego, con esta información, hacer planes de ordenamiento territorial que incluyan la variable de riesgos potenciales para proyectos de inversión o asentamientos urbanos".

Entre las zonas a las que se les debe poner atención menciona el Lago Dixon, en el sector de Torres del Paine, y las cuencas del Copiapó, Aconcagua y Tinguiririca.

También pueden producirse deslizamientos de hielo y lodo producto de erupciones volcánicas. Villarrica y Coñaripe podrían verse afectados en este caso, dice.

Casos globales
Los expertos extranjeros que asistieron al seminario mostraron ejemplos de los Himalaya, los Alpes, Groenlandia, Islandia, Alaska y Estados Unidos.

Andy Russell, de la U. de Newcastle, contó que en Islandia, durante 1996, un lago glaciar que vaciaba mil metros cúbicos de agua por segundo llegó a descargar 25 mil por segundo debido al colapso de una barrera glaciar.

Jeffrey Kargel, de la U. de Arizona, explicó que, en el caso de su país, uno de los lugares que más preocupan es el volcán Monte Rainier, en el estado de Washington. En tiempos prehistóricos, gigantescos deslizamientos de lodo y hielo llegaron hasta zonas que hoy están pobladas.

martes, 7 de septiembre de 2010

"Comienza proyecto de modernización del cerro San Cristóbal" - La Tercera - Santiago - 07-09-2010

Cerca de cinco millones de personas visitan anualmente el Parque Metropolitano, por lo que uno de los objetivos es duplicar esa cifra en los próximos dos años.

por Angela Neira

El panorama se repite cada fin de semana. Cerca de las 9 AM comienzan a llegar al cerro San Cristóbal deportistas, familias e, incluso, turistas con el mismo fin: alcanzar la cima del cerro. Pero muchas veces ello se complica porque los visitantes llegan en automóvil, bicicleta y a pie, y el espacio destinado para ellos no cuenta con los implementos necesarios para que convivan sin problemas.

Es por ello que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), junto a las autoridades del Parque Metropolitano, implementará una serie de modificaciones con el fin de modernizar una de las áreas verdes más grandes del mundo, y que ya en 1870 Benjamín Vicuña Mackenna lo avizoraba como el pulmón verde de la ciudad.

"Queremos recuperar, poner en uso, corregir y potenciar esta visión de convertirse en el Central Park chileno", cuenta Bernardo Küpfer, director del recinto.

Y es que al año, cerca de cinco millones de personas visitan el Parque Metropolitano, por lo que una de las metas del gobierno es duplicar esa cifra en los próximos dos años.

Una de las primeras modificaciones que se implementará será la segregación de los cerca de 20 kilómetros asfálticos que rodean al parque. Para ello, se delimitarán las vías, lo que permitirá que tanto peatones, ciclistas y automovilistas puedan circular de manera armónica.

Con ese fin se iniciará en las próximas semanas un plan piloto en uno de los sectores del parque, "pensando en la necesidad y oportunidad de hacer nuestros espacios y asfaltos más seguros y promover un ordenamiento del sistema. (...) Además, sabemos que hay muchos accidentes", dice Küpfer.

Para evitar que sigan produciéndose, se demarcarán las velocidades máximas de descenso, se instalarán fajas preferentes para la circulación y habrá señalética. La inversión estimada llegaría a los $ 70 millones y que será materializada antes del 15 de diciembre.

Todo ello irá acompañado de una campaña de mantención de pavimento llevada a cabo con el Serviu.

No será lo único. Con el objeto de promover que existan espacios más coordinados para la circulación de vehículos, se restringirá que éstos puedan subir al cerro a un horario y día determinados.

Según cuenta Küpfer, una de las ideas es implementar un plan piloto que se iniciará en el sector de La Pirámide y abarcará hasta la piscina Tupahue, donde los automovilistas no podrán circular en el horario peak (10-16 horas) durante los fines de semana.

Los vehículos ingresarán por el sector de Pío Nono y bajarán por Pedro de Valdivia. Además, se implementará un sistema colectivo de transporte para acceder al sector de la Virgen. "Todo esto son conceptos que los vamos a comunicar a los visitantes", dice Küpfer.

El proceso de modernización también afecta a las piscinas Tupahue y Antilén, pues se está mejorando el servicio y cambiando los filtros, "para que estén en calidad y servicio en el verano". A ello se suma el mejoramiento del sistema de riego.

lunes, 6 de septiembre de 2010

"Más de la mitad de la energía del mundo la producen las centrales térmicas" - El Mercurio - Economía y Negocios - 05-09-2010

Sólo el carbón genera el 41% de la oferta de electricidad planetaria, a lo que se suma diésel y gas:

"El carbón seguirá presente en la generación en Chile", dicen los expertos. Está en la matriz de casi todos los países, aunque hay excepciones como Noruega, en que predomina la hidroelectricidad.

Alejandro Sáez Rojas

Las plantas termoeléctricas no gozan de alta popularidad en Chile, y la decisión presidencial de solicitar que Barrancones "se reubique" -lo que en la práctica es dar por muerto el proyecto- así lo refleja. Pero para el mundo no es tan fácil deshacerse de la energía térmica: más de la mitad de la electricidad que se produce en el planeta proviene de ese tipo de fuente.

"El carbón seguirá presente en la generación en Chile", dice Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram, especializada en temas medioambientales. "Pero de todos modos necesitamos regularlo para que funcione en mejores condiciones ambientales", sentencia.

La llamada matriz energética -o la combinación de fuentes para producir electricidad- difiere en cada país de acuerdo a sus características geográficas o disponibilidad de combustibles como el gas o el petróleo. No es llegar y copiar a aquellas que son exitosas o amigables con el medioambiente.

"No existe una matriz ideal, porque ella depende de los recursos naturales con los que cuente una economía", afirma el analista del sector eléctrico de Banchile Inversiones, Sergio Zapata. "En Brasil, por ejemplo, se genera mucho más con diésel que en Chile, porque tiene reservas petroleras", explica.

La bendición del agua

Aunque Chile cuenta con recursos hídricos abundantes, difícilmente llegará a generar el 99% de su energía con agua, como lo hace Noruega. La mayor parte de la producción energética del país nórdico proviene de centrales de pasada, menos invasivas que los embalses.

"Dada su hidrografía de fiordos tiene abundancia de ríos de gran caudal y corta extensión, que se prestan para centrales de pasada, que cubren casi toda su demanda, por lo que no deben ser frecuentes las sequías", opina María Isabel González, gerenta general de la consultora Energética. En Chile, en cambio, hay una dependencia importante de si hay o no lluvias.

En Chile, el 55% de la generación eléctrica viene de la termoelectricidad; de ese porcentaje, el 31% corresponde a carbón. Esta cifra es menor al 41% de producción eléctrica que en el mundo se realiza con este combustible, de acuerdo con la Agencia Internacional de Electricidad. "La generación térmica es el sustento de todos los países del mundo", opina el director ejecutivo de Electroconsultores, Francisco Aguirre.

La opción nuclear

La energía nuclear tampoco es una opción que se observe políticamente viable en el corto ni mediano plazo para Chile. Pero hay países donde su uso es intensivo, como por ejemplo el caso francés.

Según datos de la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos, oficina que consolida datos energéticos, el 77% de la generación eléctrica francesa proviene de centrales nucleares. Y este antecedente no es menor, porque Francia es un exportador de energía al resto de los países de Europa. "De hecho la malla francesa debe entenderse en el conjunto de Europa, que está energéticamente interconectada", dice Aguirre.

Alemania compra energía a Francia y es uno de los principales demandantes de bonos de carbono, para compensar sus emisiones.

Otros países han avanzado con fuerza hacia energías no convencionales, como el viento, y entre las metas chilenas está el llegar a un 20% producido por ellas en una década más. Ahí deberían entrar con fuerza la eólica, la biomasa y la geotermia.

Portugal y España son los campeones en el uso de energías eólicas. El primero de estos países genera el 12,6% de su electricidad con viento y España lo hace en 10,31%.

Pero el modelo español es altamente subsidiado y está teniendo problemas a raíz de la crisis económica.

"En Chile no está contemplado darle subsidios a las energías renovables no convencionales", dice el ministro de Energía, Ricardo Raineri. "Lo que se estudia es eliminar los lomos de toro que existen para concretar su instalación. Creemos que las condiciones de Chile la hacen muy favorables para las energías renovables no convencionales".

Aún así, los analistas creen que no más del 8% de la matriz de generación chilena podrá ser satisfecha por este tipo de energías.